Jornadas de encuentros en Yopal, Casanare y Chapinero, Bogotá – Entrevista a Gabriel John Tobón Quintero

Jornadas de encuentros en Yopal, Casanare y Chapinero, Bogotá – Entrevista a Gabriel John Tobón Quintero

Del 11 al 13 de septiembre pasado se llevaron a cabo una serie de encuentros bajo las temáticas en: “diálogos en reciprocidad, sueños de la tierra, prácticas y saberes” y “diálogos, experiencias académicas y prácticas por la tierra en América Latina y el Caribe” en las localidades colombianas de Yopal, Casanare y Chapinero, Bogotá, y llevados adelante por el Programa y la Red Latinoamericana de Tierras, el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas colombiana, el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR-ULS) y el Instituto Universitario SOPHIA ALC en conjunto con la Universidad de La Salle.

Para conocer un poco sobre lo que aconteció en estas tres jornadas de encuentros se le realizó una entrevista al Prof. Gabriel Tobón quien es de origen colombiano y fue uno de los participantes por parte de la Red Latinoamericana de Tierras. El Sr. Tobón como perfil profesional es profesor-investigador de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Es Ingeniero Agrícola por la Universidad Nacional. Asimismo, es Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, coordinador del Grupo de Investigación: conflicto, región, sociedades rurales. Es experto en el tema tierras, reforma agraria, zonas de reserva campesina y cultivos de uso ilícito. Integrante de la Red Latinoamericana y Caribeña de Tierras y del grupo de trabajo: Estudios Críticos al Desarrollo Rural de CLACSO.

Del 11 al 13 de septiembre pasado se desarrollaron una serie de encuentros que tuvieron lugar en la sede del Proyecto Utopía de la Universidad de La Salle en la localidad de Yopal perteneciente al departamento colombiano de Casanare así como en la sede de la misma Universidad de Bogotá, Colombia. ¿En qué consistieron este serie de encuentros y que fue lo que motivó a que se desarrollasen en instalaciones de la Universidad de La Salle tanto en Yopal como en Bogotá?

Del 11 al 13 de septiembre, se llevó a cabo un encuentro de intercambio de experiencias y conocimiento de la Red Latinoamericana y Caribeña de Tierras hacia una Fraternidad Posible y el Proyecto Utopía de la Universidad de La Salle que queda en el municipio de Yopal departamento de Casanare, la región de los llanos orientales colombianos. Lo que motivó este encuentro, fue la necesidad de que la Red Latinoamericana de Tierras conociera una experiencia directa en campo de un proyecto educativo que tiene la Universidad de La Salle orientado a jóvenes que provienen de municipios impactados negativamente por la violencia política y el conflicto armado interno, a quienes ofrecen unas becas para realizar estudios en el nivel universitario en Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agropecuaria. De la misma manera, realizamos el día 13 una reunión en la sede central de la Universidad de La Salle ubicada en la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá, que tuvo por objeto evaluar la experiencia conocida de los dos anteriores y proyectar posibles acciones conjuntas dentro de las cuales se destaca el interés de entidades como la Universidad de La Salle, la Universidad Uniminuto y la ONG Podium, además de la participación de uno de los programas que desarrolla la Pastoral Social en Colombia sobre temas de seguridad alimentaria. Allí se llegó a unos acuerdos, se hicieron unas propuestas para que la Red de Tierras las tuviese en cuenta a efectos de generar una dinámica que permita que las organizaciones allí presentes, universidades y ONGs, puedan participar en las actividades de la Red.

¿Cómo fue el intercambio que sostuvieron con estudiantes y egresados del Proyecto Utopía?

El intercambio de conocimientos y de experiencias con el Proyecto Utopía de la Universidad de La Salle fue muy rico, permitió conocer las experiencias educativas, pedagógicas, y, además, permitió que conociéramos in situ el campus universitario, las áreas de cultivo, los laboratorios de los que disponen para análisis de suelos y para procesos de transformación. También, se conocieron otras instalaciones donde se procesan y producen cacao, café, cultivos como el sasa inchi. El sasa inchi es un cultivo amazónico considerado promisorio por los grandes atributos que posee y por la posibilidad de muchos subproductos que pueden servir como ingresos para los campesinos. Se conocieron las áreas de cultivo y se examinaron las condiciones, las técnicas, las formas de cultivo, y hubo un excelente diálogo acerca de la forma como los estudiantes y egresados de este programa se han desempeñado tanto en el campo educativo como en el campo profesional.

¿Qué resultados se obtuvieron de estos tres días de encuentro entre la Universidad de La Salle y la Red Latinoamericana de Tierras?

De los resultados obtenidos se podrían destacar dos en mi criterio: un primer resultado es la oportunidad y la posibilidad de conocer un proyecto exitoso que está estructurado bajo una modalidad educativa y pedagógica completamente distinta a la que siguen la mayoría de universidades en este sistema educativo, especialmente, por la oportunidad que el Proyecto Utopía le da a jóvenes que provienen de zonas de conflicto y de violencia, de poder tener una formación teórica y práctica en el cotidiano vivir, de tal manera que esto, muestra un proyecto educativo pero especialmente pedagógico que aproxima de manera real el vínculo del estudiante con las prácticas agronómicas o agropecuarias que le permite mostrar directamente la forma como muchos cultivos agrícolas pueden ser objetos de una transformación y la elaboración de una manufactura para que pueda de alguna manera tratar de comercializarse en los mercados locales, regionales y quizás también internacionales. El segundo aspecto que es muy importante es el conocimiento de un proyecto educativo orientado centralmente para contribuir a los procesos de paz, a los procesos de reconciliación y convivencia ciudadana y a los procesos de integración de jóvenes que antes no tenían oportunidades para que puedan construir sus propios proyectos de vida desde la experiencia que adquieren en el Proyecto Utopía.

Uno de los aportes que hizo el Programa de Tierras a los dos primeros días de Encuentro en Yopal, Casanare, fue la presentación que realizó Gabriel Tobón sobre la Red Latinoamericana de Tierras, poniendo de relieve la experiencia de fraternidad entre personas pertenecientes a distintas asociaciones, que ha generado el sentido de “pertenencia” y la continuidad en el tiempo. Por otro lado, Elsy Perucho, una de las participantes al Evento en Yopal y Bogotá en representación de la Red, dejó un gran mensaje sobre la importancia de la asociatividad, que se conecta con el espíritu de la Red, en cuanto la potencia, si somos capaces de entrar en relación, para sumar, colaborar y crecer juntos. Su propuesta desde los pescadores artesanales, llamó la atención sobre la necesidad de incluir el tema del agua dentro del concepto tierra, e hizo ver toda la vida y las oportunidades de vida y desarrollo que de ella se derivan, si se la cuida como elemento vital a la existencia de la creación.

Ya el tercer y último día de intercambio en Chapinero, Bogotá, se realizó un trabajo de grupo, en torno a dos preguntas claves: ¿Qué realidades o necesidades concretas podemos trabajar juntos? y ¿Cómo se puede materializar este trabajo conjunto, cómo imaginárselo y que puede implicar? De allí surgieron 4 aspectos claves: realizar un directorio de las organizaciones miembro de Colombia; definir una metodología de intercambio de experiencias a través de Webinar que converjan en la página de la Red a manera de crónicas para ser agregadas, también, en las páginas web de cada uno de los miembros; retomar las formaciones desde la Red, creando cursos o diplomados en respuesta a las necesidades de los procesos llevados y propuestas académicas desde las universidades para la Red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

one × one =