Diagnóstico de la disponibilidad del agua en la comuna de Mont-Organisé, caso de la primera sección comunal de Savanette de 2014 a 2018
Datos del autor:Pierre WislaineNacida en Mont-Organisé, nord'est. Haití.Se recibió como ingeniera agrónoma en la Université chrétienne du Nord d'Haïti (UCNH) Limbé Cap-Haitien-2019. El presente trabajo afronta el problema del agua en una región de Haití. La investigación se desarrolló durante cuatro años

MiCra, un proceso de desarrollo territorial sustentable que busca mejorar la calidad de vida de la provincia de Entre Ríos (Argentina)
Fernando Bach, del Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y Hábitat Humano y de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, explicó sobre el proceso recorrido y el impacto obtenido a través

La Ecología integral en nuestra mesa
"La Ecología Integral en nuestra mesa" se denomina el conversatorio que se llevará a cabo el jueves 1 de junio, a las 17:00 en México, 18:00 en Colombia y 20:00 en Argentina, que explorará los desafíos de la sostenibilidad alimentaria

Noticia desde el Seibo – República Dominicana
La Asociación de campesinos Mamá Tingó, conocidos como los Peregrinos de El Seibo, que subieron a su tierra el pasado 23 de abril confían en la promesa que hizo el Sr. Antoliano Peralta, Consultor Jurídico de la Presidencia, de República

Representantes de la Red participaron de Laboratorio de Diálogo en Cochabamba
Representantes del Programa y la Red Latinoamericana de Tierras participaron desde el 1 al 6 de mayo de un encuentro denominado Laboratorio de Diálogo Social, que se llevó a cabo en Cochabamba (Bolivia), y que estuvo organizado por Amerindia y

Miembros del Programa y de la Red Latinoamericana de Tierras expresan su dolor y solidaridad por el fallecimiento de Alex Fernández, dirigente de la organización CIMA
El Programa y la Red Latinoamericana y Caribeña de Tierras Hacia una fraternidad posible, saluda y manifiesta su cercanía al Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), al Movimiento campesino, el Congreso de los Pueblos, el Coordinador Agrario, la Red



De la Tierra a la mesa, un espacio de visibilización y promoción de experiencias para el desarrollo sustentable.
De la Tierra a la mesa, un espacio de visibilización y promoción de experiencias para el desarrollo sustentable Más de 200 personas de toda América Latina y El Caribe participaron del curso taller organizado por el Programa Latinoamericano de Tierras.

Inició el Itinerario Formativo “Acceso a la tierra y producciones sustentables hacia una ecología integral”
El pasado 12 de agosto inició el primer Itinerario formativo impulsado por el Programa Latinoamericano de Tierras y Sophia ALC. En articulación con el CEBITEPAL, CLACSO y la Red de Universidades de la Casa Común RUC, se dio comienzo a