Encuentro: diálogo, sostenibilidad y colectividad
ENCUENTRO: DIÁLOGO, SOSTENIBILIDAD Y COLECTIVIDADLugar: Mini-auditorio 2 - Ifes Campus VitóriaEl evento contará con el apoyo del Centro de Educación Ambiental y la Oficina de Relaciones Internacionales de Ifes (Arinter). En la reunión, nuestros visitantes se presentarán a la comunidad en un círculo

Llamamiento Global desde Río de Janeiro
A los pies del Cristo Redentor, la RUC llama al “ejercicio de una justicia ecológica, social y ambiental” Las 230 universidades públicas, privadas, laicas y confesionales de toda América y Europa, en camino hacia la COP30 de Belém, han alzado

Seminario Emergencias Climáticas y Selva Atlántica: ¿y la gente cómo hizo?
¿En tiempos de emergencias e incertidumbre cómo podemos regenerar nuestra relación con la naturaleza? ¿Qué es? ¿Qué tienen que decirnos los conocimientos ancestrales y la ciencia sobre el presente y el futuro? ¿Y cuál es nuestro papel en este sentido

Carl Sauer: un pionero de la geografía cultural y ambiental
Carl Ortwin Sauer (1889-1975) fue un geógrafo estadounidense cuya obra transformó profundamente la disciplina de la geografía, especialmente en el contexto de América Latina. Nacido en Warrenton, Missouri, Sauer se formó en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE DAÑOS EN BAHIA BLANCA
El 7 de marzo de 2025, Bahía Blanca sufrió una devastadora inundación debido a una tormenta sin precedentes que dejó aproximadamente 400 mm de lluvia en solo ocho horas. Este evento extremo, que representa casi dos tercios del promedio anual

Seminario Dialogamos y Celebramos 10 años de “Laudato Si”
El Programa Latinoamericano de Tierras y el Instituto Universitario Sophia quieren reconocer y celebrar los 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si” con el Seminario Dialogamos y Celebramos, evento abierto y gratuito que se realizará el 29

Recordando,celebrando en medio de incertidumbres
Una propuesta a caminar juntos, en red. Cartilla Navidad Descargar

Hablando de tierra el podcast de la red
Hablando de Tierras es el podcast del Programa y la Red Latinoamericana de Tierras, que recoge las conversaciones y los temas de interés de sus integrantes y sus comunidades. El primer episodio se emitió en noviembre del 2023, iniciando una secuencia

Liliana Kremer: provocadora de procesos y transformaciones
Red de Tierras tiene una relación creciente con organizaciones del continente, en esta ocasión se pone el foco en Liliana Kremer, socióloga de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Doctora en Estudios Sociales Agrarios de la misma universidad,con gran curiosidad

Las voces de la Red de Tierras: tejiendo en el territorio y con otros territorios.
En esta entrega tenemos el testimonio y la experiencia de María Victoria Yacumal de Colombia, quien hace parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano - CIMA - una organización que le camina a la palabra, y a los acuerdos para la defensa