Vanubia Martins: un corazón abierto a la gente

Vanubia Martins: un corazón abierto a la gente

Vanúbia Martins de Oliveira es Psicóloga de la UEPB – Universidad Estatal de Paraíba, y tiene una Especialización en Educación y Diversidad Rural de la UFG – Universidad Federal de Goiás.

Forma parte de la Comisión Pastoral de la Tierra en Campina Grande, Paraíba, en el noreste de Brasil, la cual lleva casi 50 años apoyando a los campesinos sin tierra. Su dedicación y empatía provienen de su propia experiencia entre el campo y la ciudad.

¿Qué hace Vanubia en la Comisión de la Pastoral de Tierras en Paraiba, Brasil, y cuál fue la experiencia que presentó en Tocancipá?

“En ese momento en Tocancipá presentamos un trabajo de nuestra motivación pastoral, de esa presencia solidaria, de sus componentes y también la metodología de ser una presencia que escucha las de las violaciones de derechos, de las agricultoras y agricultores, …del acceso a tierras y de todos los otros derechos, de las políticas públicas para permanecer en la tierra, y tantos otros.”

¿Cuál ha sido una influencia del trabajo en la Red de Tierras y la misión que cumple la pastoral de tierras en Campina Grande?

“Hemos hecho un intercambio bastante bueno. Este debate sobre la agroecología para que podamos ampliar esta propuesta para pensar, es momento de pensar, cómo el Papa Francisco nos invita a tener otro modo agroecológico que también hace referencia a nuestra ancestralidad aquí en América Latina, descolonizando nuestro corazón para pensar en la tierra. y esta relación con la red nos ayuda en este cambio. Pensar que otro mundo es posible, más solidario, más justo.”

¿Es posible replicar este trabajo que se hace en Brasil a otros lugares del continente?

“Cada lugar es único, entonces, no podemos replicar el trabajo, pero podemos sugerir una metodología pastoral, cada territorio es un lugar único, hay que estar en él para comprender y fortalecer ese lugar.“

¿De dónde nace la empatía por las personas sin tierra y sin techo?

“Yo nací en un período de Brasil muy difícil, había una dictadura militar, la apertura política, mucha gente empobrecida, inclusive mi familia. mi padre, agricultor, sin tierra que llega a la ciudad para encontrar trabajo que no era muy fácil.” Su decisión y acción se impulsa en su propia historia.

“Y para poder conquistar nuestra casa participamos en una ocupación urbana…así que mi familia se juntó y se unió a muchas otras familias sin hogar de la época… Y nosotros participamos en esa ocupación y en ese lugar, gente que se preocupaba por los empobrecidos, por las personas, ¿no? “. Allí estaban los partidos políticos, las comunidades eclesiales de base, la propia Iglesia, acompañando y formando a las comunidades.

“Lo que me impulsa a acercarme, entonces pensar que vengo de una familia de un granjero que era vaquero, que ya no podía trabajar, llegó a la ciudad y que realmente extrañaba este lugar, ¿no?. Una madre que viene del campo, cuando llega a la ciudad, sigue sembrando frutos para alimentarnos, para alimentar a sus hijos. Entonces hay allí un recuerdo que me impulsa a llegar a la pastoral de la Tierra y encontrarme en este lugar.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

fifteen − fourteen =