Presente en el Congreso Internacional sobre Sostenibiliad Relacional

Nuestro Programa estuvo representado los días 18 y 19 de octubre próximos pasados en el “Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental” realizado simultáneamente en la Ciudad de Alta Gracia (Córdoba, Argentina) y Castelgandolfo (Roma, Italia), Organizado principalmente por Humanidad Nueva, las Universidades Sophia (Italia) y la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), y junto a una importante alianza internacional de instituciones. Esto fue posible gracias a las participaciones de Hernán Apeztuguía y Mario Nudelman como expositores e integrantes de la Mesa Redonda sobre Tierra y Agua de dicho Congreso.
Hernán presentó el rico recorrido realizado por el Programa y la Red Latinoamericana y del Caribe de Tierras, en su búsqueda de afianzar los vínculos entre todos los miembros, de atender en la medida de sus posibilidades, sus demandas de mayor capacitación y avanzando en la denuncia de las situaciones de injusticia expresadas más de una vez por varias de las asociaciones integrantes del mismo.
Mientras que Mario Nudelman, en su calidad también de Director del Centro para la gestión local sostenible del agua y el hábitat humano (CEGELAH) presentó el tema “Niveles relacionales en torno al Ciclo Urbano – Rural del agua”, donde se expusieron cuatro niveles relacionales , dos metodológicos ligados al enfoque sistémico necesario para abordar la complejidad de dicho Ciclo para su conocimiento y otro que incluye la participación de los actores de dicho Ciclo en el diseño de modelos de simulación que permitan el diseño consensuado de estrategias, especialmente en la adaptación sobre todo de los servicios de agua potable a las condiciones de cambio climático. Los otros dos niveles, versaban sobre aspectos de gestión de los servicios, uno haciendo hincapié en la necesidad de dar forma práctica a las orientaciones de las normativas internacionales ISO 24500 sobre responsabilidad geográfica de los abastecimientos de agua y el ultimo nivel, presentó la imperiosa necesidad de avanzar en la economía de escala de los servicios de agua de pequeña y mediana escala y la de construir una cadena de valor del agua, hoy prácticamente inexistente.
El Congreso, organizado muy dinámicamente con instancias de Exposiciones magistrales, tanto presenciales como vía zoom desde Roma, Mesas redondas, Talleres y Exposición de posters, mostró la gran amplitud del tema. La Sostenibilidad Relacional, hace hincapié para la comprensión de la compleja trama del desarrollo sostenible, en los vínculos entre los múltiples actores, ramas del conocimiento y niveles del enfoque del problema. Con el telón de fondo de las reflexiones y orientaciones del documento “Laudato Si”, del papa Francisco, el cual fue redactado abierto a todo hombre y mujer de buena voluntad, más allá de cualquier credo o sin él, sensibilizó a todos los participantes y expositores a comprender y abordar comprometidamente las profundas implicancias no solo económica, sociales o ambientales de la sostenibilidad, sino también la trama de aspectos que hacen a la forma en que como personas y como sociedad nos vinculamos a esta “casa común” que es la Tierra y a la manera con que lo hacemos entre nosotros a todos los niveles, tanto en la dimensión material como espiritual de nuestras vidas.
Por último, cabe destacar la importancia de la participación de nuestro Programa en estos ámbitos, sobre todo por la posibilidad que se abren a futuro de colaboraciones con las instituciones y personas participantes.

Deja un comentario