Nuestra historia

La semilla del Programa Latinoamericano de Tierras “hacia una fraternidad posible”, nace en 2016 de una trayectoria de trabajo de miembros del Equipo de Sophia ALC/CELAM en varios países latinoamericanos. Donde la cruda realidad vivenciada y constatada, de gran desigualdad en la distribución de la tierra, la ambición descontrolada por los recursos naturales y sus efectos trágicos socioambientales, fue muy palpable y devastadora.  Situación que se extiende a otros pueblos sumergidos, también, en la injusticia estructural en referencia al tema. 

La gran pregunta que surgió fue: ¿cómo contribuir a disminuir esta injusticia estructural?  

Esta inquietud, real necesidad, hizo nacer el fuerte deseo de generar un espacio que pudiese unir, entramar las distintas acciones que se realizan a nivel continental en pro de un mayor impacto hacia una más equitativa distribución y uso sustentable de la Tierra.

Esta problemática continental fue asumida y el itinerario del Programa Latinoamericano de Tierras se desarrolló así, en el marco del Instituto Universitario Sophia (IUS) Latinoamericano y Caribeño como línea de Investigación-acción y Formación.

Los ejes del Programa son: Historia, Análisis de la realidad, Recursos transformadores, Alternativas de Producción Sustentable, Justicia restaurativa y Comunicación. 

Desde un inicio la idea ha sido constituir un equipo de alrededor de 25 a 30 personas, representativas de instituciones de toda América Latina y el Caribe, con el cual poder trazar las líneas, pensar el qué y el cómo de la acción del Programa. En forma de generar impacto transformador en lo social, político, económico, ambiental y cultural, fundamentado en los ejes definidos y sobre una plataforma, que sostendrá la acción del mismo.

HOME

OBJETIVOS

ETAPAS RECORRIDAS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA