Etapas recorridas

Infografía General
Presentación Proyecto / Programa

Nos damos a conocer en instancias de formación de Sophia ALC en Brasil, por parte del Ingeniero Agrónomo Dr. Hernán Apezteguía. 

Sarajevo

Presentación del Proyecto-Programa en Sarajevo a la Red de Teología y Ética de los Jesuitas (red a nivel mundial), por Dra. en Ciencias Sociales Susana Nuin, de la cual, es miembro.  Con la ponencia titulada: “¿Es posible la paz en América Latina y Caribe, sin la distribución de tierras?

Dicasterio de Desarrollo Humano Integral

Presentación del Proyecto-Programa al Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, en reunión convocada para análisis, evaluación, y nuevos horizontes de Laudato Sí. En esa reunión con el Dicasterio, la Dra. Susana Nuin pudo compartir la dimensión del Programa de Distribución de Tierras con algunas significativas personalidades latinoamericanas reunidas por el Dicasterio.

Encuentros - Entrevista

En el transcurso de dos años, se realizaron más de 50 encuentros-entrevistas con personas de todo el continente de Latinoamérica y del Caribe.  Personas que consideran que el Programa responde a una necesidad y ven la importancia de entramarse para poder hacer efectiva la acción.  Desde un principio una característica que se consideró fundamental y necesaria para la propuesta fue la capacidad dialógica que permita a las diversidades poder ser convergentes.  Cada una de estas iniciativas latinoamericanas por la Tierra, tiene distintas líneas, por lo tanto, el diálogo tiene que ser profundo y de unidad en la diversidad.  La pasión y el diálogo se evidencian como características de los que trabajan en este Programa, para quienes el diálogo y la amistad social son indispensables para suscitar una “nueva convivencia”

Etapas Importantes

Otra etapa importante: es la constitución de un grupo compuesto por 10 personas, de 5 países diferentes, que se ha denominado Equipo Promotor, para tener una dinámica comunicativa, propositiva y generativa permanente, que permita armonizar, acompañar y crear el escenario propicio donde poder actuar en las distintas realidades.

Logros

Un logro significativo: la constitución de la RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE TIERRAS, HACIA UNA FRATERNIDAD POSIBLE.  En febrero de 2020 se realizó el primer Encuentro Presencial con un grupo de 35 personas de toda América Latina y el Caribe en Tocancipá (Colombia).  Allí nació la Red Latinoamericana y Caribeña de Tierras, hacia una fraternidad posible. Una red constituida por personas representantes de múltiples instituciones significativas del continente, que sintiéndose convocadas a un espacio de diálogo y de búsqueda conjunta hacia un mayor impacto en la transformación de la realidad, generan un espacio conformado en relacionalidad de la cual poder abrevar la fraternidad. En el correr del año 2020 se sumaron 6 representantes de instituciones. Click aqui para ingresar a la red.

Seguimos recorriendo etapas y caminos hacia una fraternidad posible

HOME

OBJETIVOS

NUESTRA HISTORIA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA